
Los terrenos para extracción de arcillas se seleccionan tras el sondeo de los suelos y el análisis, ensayo en laboratorio y caracterización de las muestras recogidas.

Las arcillas se almacenan por clases, a cielo abierto, en areas delimitadas al efecto.Tras nuevos ensayos en laboratorio, se definen las mezclas de arcillas que constituirán cada “lote”. La mezcla se procesa en capas horizontales.

Se procede a la descompactación, trituración, aplastamiento y nueva mezcla del lote, hasta obtener una granulometría inferior a 3mm y una mayor homogeneidad de la mezcla.

En esta fase, se amasan las arcillas, añadiendo el agua necessaria, de manera que se obtenga el mejor grado de homogeneidad de la mezcla y sus características finales de plasticidad. En seguida, se lamina la pasta hasta obtener la granulometría final deseada.

La pasta entra en la extrusora, se somete al vacío y a la presión, hasta obtener una compacticidad que permita su salida continua a través de la boquilla, bajo forma de una "lengua" con una configuración preestablecida.Dicha "lengua" se corta, de manera que se obtenga una “galleta” con las dimensiones necesarias a la fase del prensado.

La "galleta" se prensa y se obtiene la configuración final del modelo de teja pretendido.

Las tejas siguen hasta una linea de espera, en la que aguardan su vez para entrar en el secado.

En esta fase, que tiene una duración de varias horas, se elimina el exceso de humedad de las tejas, lo cual ha dotado a la pasta de la plasticidad adecuada a su preparación y moldeo.En seguida, las tejas se conducen hasta la linea de espera del horno.

Ésta es una de las fases más importantes del proceso de fabricación. Con ella se obtienen las características finales adecuadas al buen funcionamiento de las tejas en la cubierta, de que se destacan su durabilidad e impermeabilidad.Se distribuyen las tejas entre las “cassetes”, que son apiladas en vagonetas, preparadas para resistir a temperaturas muy elevadas. Las vagonetas cargadas empiezan un trayecto lento a través del largo horno-túnel. Al avanzar sobre los railes del horno, las tejas son sometidas a un ciclo progresivo de calentamiento, cocción y enfriamiento y sufren diferentes reacciones químicas.

Terminado el ciclo de cocción, las vagonetas cargadas de tejas cocidas son conducidas hasta una linea de espera, adonde las tejas enfrian mientras esperan la descarga y el embalaje.

A medida que el proceso de embalaje lo permite, se descargan las vagonetas y se embalan las tejas que cumplen con los patrones de calidad preestablecidos.